Municipio de Roses, sede de la Càtedra Océanos y Salud Humana. Foto: Lluís Mas Blanch
El Parque Natural de Cap de Creus, situado en el extremo noreste de la Península Ibérica y constituido en 1998 por la Generalitat de Cataluña, es un excelente laboratorio para estudiar como una reserva marina puede contribuir a la salud de las personas. La superficie marina del Parque Natural consta de unas 3.000 hectáreas. Su gran biodiversidad y productividad se debe a las condiciones naturales de la zona donde se encuentra ubicado el Parque, siendo los aportes fluviales y los vientos del norte (tramontana) dos factores importantes. Además, su complejidad geológica de calas y la acción del viento del norte crean una multitud de fondos marinos muy diversos (rocas, fango, fanerógamas, detrítico costero, coralígeno, etc) que promueven una gran diversidad de hábitats y especies, entre las cuales muchas amenazadas e incluidas dentro de convenios internacionales de protección de la flora y la fauna. Las reservas marinas como el Parque Natural del Cap de Creus son pues de crucial importancia para la conservación de biodiversidad marina.
Una colaboración pionera para afrontar nuevos retos de medio ambiente y de salud en el mar.
Desde hace años, la UdG ha llevado su prestigio académico y aval universitario al estudio de diferentes aspectos relacionados con la temática "Océanos y Salud Humana". Esto ha sido posible gracias a las investigaciones llevadas a cabo por diferentes grupos de investigación pertenecientes a diferentes departamentos e institutos de investigación, entre los cuales el Instituto de Ecología Acuática y el Departamento de Ciencias Ambientales, en colaboración con otros investigadores de la UdG y otras universidades y centros de investigación de todo el mundo.
El Ayuntamiento de Roses se interesa en la promoción de estudios sobre el mar y la salud de las personas, así como en la difusión del conocimiento de este ámbito en la sociedad dado que se considera una gran oportunidad que las actividades de la Cátedra queden íntimamente asociadas al nombre del municipio de Roses. La Cofradía de Pescadores de Roses es una de las principales cofradías de pescadores de Cataluña y está interesada en el logro de una pesca sostenible y la promoción de los productos pesqueros. El Gremi de Peixaters de Catalunya es un gremio de pescaderos sin ánimo de lucro con la misión fundamental de defender los intereses de los pescaderos en Cataluña y de fomentar el consumo sostenible y saludable de los productos pesqueros.
Foto: Josep Lloret
Esta combinación de conocimientos y colectivos hace que la Cátedra pueda contribuir de manera única a desarrollar unas actividades interesantes no sólo desde el punto de vista académico sino también para la sociedad.