17/09/2021
La Societat Catalana de Biologia ha concedido el primer premio de divulgación científica 2021 en la Cátedra Océanos y Salud Humana de por el documental "Mi amiga la mar", que ya se ha proyectado en más de 30 TV locales de diferentes comunidades autónomas.
El premio fue otorgado durante la Segunda Noche de la Biología de la Societat Catalana de Biologia, del Instituto de Estudios Catalanes. Ver: https://scb.iec.cat/
Recogieron el premio -en nombre de todos los colaboradores de la Cátedra que cada día hacen posible las tareas de divulgación científica- el director de la Cátedra Océanos y Salud Humana (Dr. Josep Lloret de la UdG) y la Dra. Elisa Berdalet del ICM (CSIC), que participaron en el documental junto con otros investigadores: Dr. Ángel Izquierdo (ICO), Dra. Anna Sánchez (UB), Dr. Rafael Abós-Herrándiz (ICS), Dra. Eva Fontdecaba (ICS), Dra. Cristina Vendrell (ICS), Sr. Arnau Carreño (UdG)
El documental, además, ha sido seleccionado por el festival de cine científico internacional australiano Scinema: https://scinema.org.au/
Os presentamos la recopilación de actividades impulsadas por investigadores de la Cátedra Océanos y Salud Humana y/o el grupo de investigación...
Científicos de la UdG, CEAB-CSIC, ICM-CSIC y la UB alertan de los “graves impactos” que estas instalaciones pueden tener sobre la biodiversidad...
Mayo 2021 Se acaba de hacer público el "Manifiesto científico para la protección de los ecosistemas marinos ante los proyectos eólicos en el...
La Càtedra Oceans i Salut Humana y Polimarc Films presentan el documental de divulgación científica sobre los beneficios y riesgos para la salud...
El proyecto CriMa (“Iniciativa científica y social para investigar las contrapartidas entre explotación y conservación de hábitats marinos...
En colaboración con el blog "Mujeres con ciencia" de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, la Cátedra Océanos y...
El grupo de investigación SeaHealth del IEA y la Càtedra Océanos y Salud Humana participan en el proyecto europeo Interreg PHAROS4MPAs. El...
Se constituye el Grupo de Investigación en Ecosistemas Marinos y Salud Humana (SeaHealth) de la UdG, el primer grupo en Cataluña y España, y uno...
Un estudio reciente publicado en la revista Science ha elaborado modelos que predicen que en el año 2300 las condiciones meteorológicas y...
Este artículo de "El País" expone que el cartílago de tiburón no sólo no tiene efectos beneficiosos contra el cáncer sino que además puede...
Un estudio reciente efectuado por científicos californianos concluye que los ácidos grasos omega 3 podrían tener potenciales efectos terapéuticos...
La anchoa (Engraulis encrasicolus) es uno de los peces más importantes, en términos comerciales, en los países del Mediterráneo, donde se...
Un estudio efectuado por científicos tunecinos concluye que el aceite de oliva aromatizado, especialmente el de comino, ayuda a combatir los...
Un estudio de la universidad de Gante afirma que podemos llegar a comer hasta 11cm de plástico en un año. Los microplásticos se encuentran en...